jueves, 22 de mayo de 2008
Hasta siempre
Siempre es difícil decir adiós. Pero así es, ha finalizado el curso y debemos despedir el blog que ha servido de base para realizar nuestro trabajo. Quizás no ha acabado siendo el resultado esperado, o quizás ha sido más de lo que se esperaba. Ante todo, debo decir que desde luego, a mí me hubiera gustado poder hacer más; pero no ha podido ser por diversos motivos: ya sean de ámbito personal, como en el aspecto laboral, o otras índoles que ahora mismo no vienen al caso.
"El árbol de la medicina" ha durado 6 meses exactos desde su primera entrada, allá en el lejano día del 22 de noviembre, cuando se comenzó el proyecto. El embrión creció y se desarrolló durante largo tiempo, hasta acabar convertido en un viejo cuya vida se agota. Apenas le quedan unos minutos de vida, antes de dar el visto bueno y trepanar su vida como si de eutanasia se tratase.
En un comienzo, iba a llamarse "El árbol de la ciencia", en honor a la novela homónima de Pío Baroja, e iba a hablar de los diversos aspectos y campos del saber y de la práctica científica. Pero se decidió una especialización, convirtiéndose en aquello que vemos ahora.
Quizás haya resultado de su agrado, quizás no. Muchas cosas quedaron en el tintero, y es posible que se pierdan entre rollos de pergamino mental, al igual que otras miles de cosas a las que no valoramos, pero poco a poco desaparecen. Sea como sea, el caso es que parte del esfuerzo se perderá entre recuerdos olvidados y pensamientos reprimidos. Aunque, como dicen, la intención es lo que cuenta.
"El árbol de la medicina" surgió de mano de dos jóvenes estudiantes del último curso de bachiller, para la asignatura de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Ahora, ambos se despiden, aplaudiéndoles si siguieron el curso de dicho trabajo, e invitándoles a comenzarlo si aún no lo hicieron.
Cómo ya anuncié con el título, esto es la despedida. Hasta siempre.
Por cierto, disfrute de la música si todavía permanece, y si no es así, busque una nueva canción. La merece por llegar hasta aquí.
domingo, 30 de marzo de 2008
Cáncer, qué es y cómo surge
- ¿Qué es?
El cáncer es una enfermedad que se propaga mediante las células. Al contrario que las enfermedades víricas, el cáncer está causado por las propias células, en lugar de estar originado por agentes externos. Las células malignas se propagan por el cuerpo (como ya se debería saber, una célula se reproduce mediante la división de sí misma en nuevas células que crecen y continúan esta cadena hasta un número limitado de veces), extendiendo el mal y destruyendo otros tejidos sanos del organismo. Además, las células cancerígenas evitan la apoptosis (muerte bioquímica de la célula, es un proceso programado en los seres pluricelulares). Como toda célula procede de otra, el cáncer es una enfermedad de patología celular.
- ¿Qué tejidos ataca?
El cáncer ataca multitud de tejidos diferentes, cubriendo diversos órganos. Algunos de ellos son operables, mientras que otros no poseen una solución a día de hoy, y únicamente es posible aliviar el dolor mediante tratamientos y terapias. Algunos tipos de cáncer son:
- Cáncer colorrectal
- Cáncer de mama
- Cáncer de útero
- Cáncer de ovario
- Cáncer de piel
- Cáncer de próstata
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de testículo
- Cáncer de laringe
- Cáncer de vesícula
- Cáncer óseo
- Carcinoma microcítico pulmonar
- Cáncer de estómago
- Cáncer de páncreas
- Leucemia
- Tumor cerebral
- Cáncer de hígado
- Cáncer de vejiga
- Cáncer de Esófago
- Cáncer de lengua
- ¿Qué causas lo producen?
Se desconoce a día de hoy qué causa este tipo de tumores malignos, aunque si que son conocidos la mayoría de factores de riesgo.
- ¿Cómo crece un tumor?
El carcinoma crece en un principio acelerado debido al aumento en la división celular, y también de forma descontrolada debido a que no se deja influir por los factores de crecimiento ni otros estímulos externos. Estudios recientes (Antonio Brú) indican que este crecimiento se puede controlar mediante factores externos. Esto se debe a que el crecimiento del tumor es lineal, y no exponencial como se pensaba antes. Esto se debe a la presión que someten las células exteriores sobre el tumor cuando éste crece, impidiendo su rápida expansión: sólo las células cancerígenas exteriores pueden desarrollarse.
Para obtener más información, dado que éste es un tema demasiado extenso que podría ocupar diversas entradas, lo ideal es visitar Wikipedia, o alguna de las páginas dedicadas.
Elfen Lied, de Lynn Okamoto (Phantasy II)
Elfen Lied se basa en la existencia de unos seres humanos bastante especiales, localizados en nuestro propio mundo. Estos seres se conocen como diclonius (dos cuernos), debido a los dos apéndices que crecen en su cabeza. Además de este distintivo rasgo, son poseedores de un poder bastante especial: poseen unos brazos invisibles que nacen en su glándula pineal, vibrando a altas frecuencias (otorgando la capacidad de cortar rocas, huesos y otros resistentes materiales). Es gracias a estos brazos, llamados vectores, que los diclonius son capaces de reproducirse de la forma convencional o infectando a un humano al insertar dichos vectores en su cuerpo. Los futuros hijos de esa persona serán diclonius, de una variante llamada silpelit; a diferencia de los diclonius normales, los silpelits crecen el doble de rápido que los humanos y son estériles en el sentido convencional, pudiendo reproducirse sólo a través de sus vectores.
Pero no son los diclonius unos seres indefensos y amenazados; sino que son la propia amenaza: los diclonius pretenden crear un nuevo mundo, donde los humanos estén sometidos y esclavizados al poder de los vectores. Se crea una sociedad eugenésica, donde se pretende mejorar la raza y eliminar las debilidades a través de la infección y reproducción.
Además, se puede ver que dichos brazos invisibles, que no debemos confundir con poderes telequinéticos, son partes del propio cuerpo diclonius que nacen de la glándula pineal situada en el cerebro, como podemos apreciar en la imagen.
Como opinión personal, añadiré que esta es una obra que gusta bastante, ya sea debido a la morbosa atracción que ofrece la sangre; o bien por la generosa cantidad de desnudos que se ven, y que siempre son de agradecer para alegrar la vista. Y además, supone un replantemiento de las cuestiones eugenésicas y bioéticas.
jueves, 27 de marzo de 2008
Diabetes
La diabetes es un trastorno de la capacidad del cuerpo para producir o controlar la insulina y, por tanto, de la de mantener los correctos niveles de azúcar en la sangre.
Esta definición abarca dos campos o tipos, diabetes mellitus y la diabetes insípida.
En la diabetes mellitus también llamada diabetes sacarina, personas afectadas puede presentar glucosa y por tanto, tener olor y sabor dulce como la miel, de ahí su denominación latina: mellitus.
Se subdivide en varios tipos,
En el primero de ellos, esta causada por la destrucción de unas células del páncreas con lo cual no se produce insulina. (diabetes juvenil)
Aunque existe algun otro tipo mas de diabetes mellitus, esas tres son las que podríamos clasificar como más comunes.
La diabetes insípida o diabetes de agua es un trastorno relacionado con la deficiencia de la hormona antidiurética ocasiona la excreción de grandes cantidades de orina muy diluida y la constante sensación de sed.
La diabetes, junto con otras enfermedades como el Sida, el Asma, Cancer, el Pólio o el Ébola, es una de las 10 enfermedades del mundo que aún no tienen cura, y al igual que otras como el Sida, El Asma, el Cáncer o la Gripe, son muy comunes en países civilizados que invierten grandes recursos en investigación.
La diabetes además es un engorro añadido pues no puedes comer nada de azucar ( ya que tu cuerpo no sabe tratarlo), no comer nada de azucar significa pasarte la vida pidiendo comidas especiales, además tienes que ponerte inyecciones diarias para mantener en equilibrio el azucar en sangre, la insulina...
Esto una persona adulta puede llevarlo bastante bien, pero para un niño, no poder comer chocolate o tarta de nata en su cumpleaños como todos los demás además de tener que estar pendiente todo el día de mantener el equilibrio y las inyecciones, pues puede llegar a suponer un pequeño trauma.
Pero nos encontramos ante lo mismo que con el alzheimer, son tantas las cosas que se desconocen que a poco que alguien cree que puede avanzar un pequeño paso ya se arma un revuelo.
Excusas
Pero como ya deje notar hace unos meses, esto (al menos por mi parte) no es solo algo escolar, y no es que la medicina sea mi pasión o mi máximo interés, también acaba siendo personal, con lo cual me propongo a mi mismo no cesar en la escritura de este blog, (claramente mas dificultosa que en otros blogs debido al carácter personal)
Este comunicado lo hago en nombre mio pues todavia no he hablado con mi compañero (aunque le tocaba a él)
Y ahora; a por la Diabetes
sábado, 23 de febrero de 2008
Relación médico-paciente
En la relación médico-paciente se observan con mayor frecuencia conflictos y dilemas éticos, esta verdad me parece un argumento suficientemente bueno como para crear alrededor de él una entrada con consistencia para este blog.
Creo conveniente empezar recordando que la ética aplicada a la medicina ya tiene sus principios morales divididos en mínimos y máximos distinguiéndose beneficencia, no-maleficiencia, equidad (justicia a la hora de tratar a diferentes personas), autonomía, respeto a la vida y dignidad de la persona.
Estos son los principios éticos y morales más distinguidos, no debemos de olvidar los que son del tipo trata al paciente como te gustaría ser tratado, o el apoyo al diálogo en la relación médico-paciente.
Y ahora que hemos refrescado la memoria, y sabemos las clases de principios éticos voy a hacer una breve enumeración de los derechos que un paciente tiene bajo los cuidados de su médico, pues no debemos olvidar que un enfermo es un Sujeto de derechos.
1º.Ser tratado por un médico con la capacidad suficiente de tomar las mejores decisiones para su paciente sin una posible interferencia de terceros.
2º.Recibir la oportunidad de elegir un médico que se crea capaz.
3º.Recibir un respeto digno de un ser humano sin ser objeto de discriminación de ningún tipo.
4º.Tener total garantía de que los detalles médicos y/o personales serán confidenciales
5º.Opción de elegir recibir ayuda espiritual o no hacerlo.
6º. A recibir una muerte digna *
7º.Seguimiento completo de tu propio estado.
8º. En relación con tu autonomía, poder rechazar tratamientos.
9º.A poder pedir una segunda opinión a otros expertos de ese campo.
Pero tampoco hay que pasar por alto que un médico en cuanto que es un profesional de su campo tiene también una serie de derechos que merecen ser nombrados:
1º.A tener un salario digno de su actividad profesional.
2º.A que los pacientes que se dispone a tratar le traten dignamente
3º.A poder cambiar de paciente (excepto en urgencias), pudiendo abandonar o transferir la atención del paciente a otro colega cuando no se ha establecido una buena relación médico-paciente
4º.A ejercer y recetar libremente conforme a su ciencia y conciencia sin pasar por alto las capacidades económicas o incluso morales de sus pacientes.
* Muerte digna
Eutanasia: es la acción médica que pone fin directamente a la vida del enfermo próximo a la muerte que así lo solicita, para dar término a su agonía; es activa (por comisión de actos) o pasiva (por omisión de actos).
Distanasia: prolongación exagerada de la agonía de un paciente, utilizando recursos terapéuticos desproporcionadamente (encarnizamiento terapéutico).
Ortonasia: es la muerte “a su tiempo” limitando el tratamiento inútil y absteniéndose del desmesurado. Se trata de acompañar para el morir en paz y no de provocar la muerte. “El morir como proceso, la muerte como evento”.
Ante un paciente terminal, se debe evitar la aplicación de tratamientos extraordinarios de los que nadie puede esperar ningún tipo de beneficio , asistiendo al enfermo hasta el final, tratando de mantener la mejor calidad de vida posible y su dignidad como persona.Opino que con estas breves definiciones debería bastar para abrir un posible tema de exposición, aunque no estoy del todo seguro de cuán largas y sustanciales podré desarrollar las entradas que abarquen sobre este tema.
Bibliografía.
1- Asociación Médica Argentina. Código de ética para el equipo de salud, 2001.
2- Keklikián R; Fernández C. Ciencia y conciencia en perinatología. Actualidad gineco-obstétrica, Ed. Clínicas Argentinas; 81-98, 1996-1997.
3- Beauchamp T; Mc Cullough L. Ética médica. Las responsabilidades morales de los médicos. D. labor,1984.
4- Lavados M; Serani A. Ética clínica, p.129-139, Ed. Universidad de Chile, 1993.
5- Berlinguer, Giovanni. Ética en salud, p.17-18, Lugar Editorial,1994.
6- Riú J. Responsabilidad profesional de los médicos, p.128-130, Ed. Lerner, 1980.
7- Asociación Médica Mundial o Declaración de Lisboa. Derechos del paciente, 1981.
8- Ley básica de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Ley 153, Cap.2, art.4 f “Derechos y Obligaciones de las personas”. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 1999.
9- Blanco L. Muerte digna. Consideraciones bioético-jurídicas, p.20 y 30-32, Ed. Ad-Hoc, 1987.
10- Convención Americana sobre derechos humanos. Pacto de San José de Costa Rica, ley 23.054, 27/3/84. Art.11.
11- “Derechos de los pacientes”, Actas Congreso Internacional de Daños, 1991.
12- Kraut A. Derechos de los pacientes, Ed. A. Perrot, 1997.
13- Asociación Médica Mundial. Código de ética, 1983.
14- Organización Médica Colegial de Cataluña. Código de ética y deontología médica, 2000.
martes, 12 de febrero de 2008
Modalidad de vacuna contra el SIDA. Ahora también via respiratoria
Estos datos, han sido publicados hoy (12 /02/08) en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y se nos informa de los resultados positivos logrados en monos (parientes más cercanos genéticamente) y humanos en su primera fase de enfermedad, la vacuna consiste de la típica sustancia con la enfermedad del sida disminuida para que el cuerpo pueda asimilarla y de esta forma se generen anticuerpos que estén listos para cuando en la siguiente fase el sida ataque, el cuerpo pueda defenderse. Los científicos que han protagonizado este estudio como Mariano Esteban, nos dan garantías de que esta vacuna será eficaz.
Foto del virus SIDA.
Está aumentado miles de veces
Ahora bien, ¿Por qué investigar en vacunas, no ya solo del sida si no también de enfermedades como la viruela?(de la que otro día hablaremos).
La respuesta es muy sencilla, si se pudiese crear un fármaco en forma de aereosol, (para ser aplicado por vía respiratoria), este sería mucho más barato pues el ahorro de material sanitario es muy grande, y de este modo, una vacuna eficaz, podría estar al alcance de la mano de personas que lo necesitan en países en vías de desarrollo como los que se resaltan en el gráfico de la derecha.
Noticia completa en Diario Público y en El Espectador así como en 20Minutos
domingo, 10 de febrero de 2008
Monster, de Naoki Urasawa (Phantasy I)
En ella, se nos cuenta como Kenzô Tenma, un importante neurocirujano japonés residente en Alemania, se encarga de los casos más importantes en el hospital Memorial Eisler. Con un exitoso futuro, y con su compromiso con la hija del director del centro, todo apunta a un rotundo éxito en su vida y su carrera. Todo esto cambia repentinamente cuando en el hospital aparece un niño, Johan Libheart, con una bala incrustada en el cerebro; su hermana Anna, en estado de shock. Los padres de ambos aparecen asesinados en la vivienda.
El doctor Tenma se dispone a operar, y justo antes de comenzar, el alcalde de la ciudad es ingresado con una fuerte trombosis. Tenma es obligado a abandonar al niño y atender al importante funcionario; pero sin embargo decide que va a operar al niño por llegar primero y encontrarse más gravemente. El alcalde muere, al ser atendido por un médico menos cualificado, mientras que Johan sobrevive. A raíz de éste acto, todo el lujoso futuro del neurocirujano se va desmoronando como un castillo de naípes: la hija del director rompe su compromiso, es alejado de Johan, pierde toda su reputación y es despedido.
Días después, los miembros encargados del despido de Tenma, así como aquellos que se beneficiaron de dicho acontecimiento son hallados muertos. Mientras que Tenma se convierte en el principal sospechoso, los dos hermanos desaparecen sin dejar ningún rastro.
Años después, Johan aparece y le revela a Tenma que fue él quien asesinó a todos aquellos que le despidieron , en forma de agradecimiento por salvarle, así como otros asesinatos sin resolver.
Tenma, a partir de ese momento, se encargará de perseguir al "Monstruo" que ha creado, dispuesto a probar su inocencia.
Ahora, después de un análisis acerca del manga, fiélmente seguido por un anime que muchos videófilos podrán disfrutar, es necesario comentar el por qué de esta entrada.
Durante la serie, se nos plantea en ciertos aspectos el tema de la bioética, reflejada en el simple hecho de que Johan va a ser un asesino en serie cuando salga del quirófano; ¿Es por tanto deber nuestro salvarle, en el caso de que conociéramos ésta inclinación asesina?. La relación entre el médico y el paciente (¿es correcto abandonar a Johan, aun sabiendo que está más grave? ¿Fue acertada la elección de Kenzô Tenma?), y los principios de la ética médica (Justicia y no-maleficiencia, Autonomía y beneficencia), son algunos de los temas bioéticos tratados en esta obra japonesa escrita entre 1994 y 2001, adaptada al formato cinematográfico y dispuesta a ser lanzada en el año 2009.
lunes, 4 de febrero de 2008
Hallazgo no esperado sobre el Alzheimer.- (Alzheimer III)
El hallazgo fue hecho durante una operación con una técnica experimental para tratar a un paciente con obesidad mórbida.
El objetivo del tratamiento, llamado estimulación cerebral profunda (DBS en sus siglas en inglés), era suprimir el apetito del individuo.
Pero, en vez de esto, el paciente comenzó a experimentar recuerdos vívidos.
El descubrimiento, dice el estudio publicado en la revista Anales de Neurología, podría conducir a una forma de estimulación eléctrica cerebral para tratar trastornos como la enfermedad de Alzheimer.
"Es un hallazgo muy llamativo" dijo a BBC Ciencia el doctor Melchor Lemp, vicepresidente de la Sociedad de Neurocirugía de Chile y jefe del departamento de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
"Quizás las líneas de investigación ahora tendrán que encaminarse hacia este campo" agrega el experto.
El estudio que abre ahora este descubrimento es saber exáctamente que zona del cerebro debe ser estimulada mediante electrodos para poder tratar una u otra enfermedad cerebral, así como sus posibles efectos secundarios. Aún queda mucho trabajo, pero este descubrimiento permite que los familiares de personas afectadas soñemos con recuperar lo que algún dia fue.
domingo, 27 de enero de 2008
El Alzheimer (Parte II)
En esta Segunda Parte, nos centraremos no ya tanto en los tecnicismos si no más bien en su historia, sin más dilación;
- Historia del Alzheimer
Cuatro años después de esa reunión, en 1910, esa enfermedad fue denominada demencia presenil, (demencia en casos anteriores a los 50 años).
Alzheimer describió su segundo caso en 1911, fecha en la que también aparece una revisión publicada por Fuller, con un total de 13 pacientes con enfermedad de Alzheimer, con una media de edad de 50 años y una duración media de la enfermedad de 7 años.
Tuvieron que pasar casi 60 años para que aquellas observaciones de Alois Alzheimer volvieran a cobrar interés en la actualidad científica de la época, esto se debe seguramente a que las investigaciones de Alois Alzheimer no fueron del todo bien recibidas por sus contemporáneos.
- Alois Alzheimer
En 1988 se le nombró médico asistente en el centro clínico "Sanatorio Municipal para Dementes y Epilépticos" y fue escalando peldaños hasta llegar a médico adjunto. Se casó y tuvo tres hijos.
En 1903 abandonó su ciudad para poder continuar su estudio médico en Munich en la "Real Clínica Psiquiátrica".
Murió a causa de un mal funcionamiento de sus riñones el 19 de Diciembre de 1915.
Y hasta aquí llega la breve historia del Alzheimer, y digo breve porque a pesar de haber pasado más de 100 años desde que Alois la identificó por primera vez, y desde que autopsió el cerebro de Auguste D. ha habido un gran parón durante medio siglo XX, en el que esta enfermedad no realizó avances significativos.
- Bibliografía
Iqb (neurología)
Iqb (historia medicina)
Medicina Información
Hipocampo
Saludalia
Publicado por Francisco Hergueta
martes, 22 de enero de 2008
Una tarde tonta la tiene cualquiera
Me explico; no se si este Blog tendrá muchos o pocos lectores, pues no quisimos incluirle un contador de visitas, debido a que su objetivo no era entretener a los demás, si no crear un medio a través del cual realizar la acción de documentarnos acerca de temas relativos a una asignatura de clase, (CTS).
Pero me imagino como ya he señalado antes por la atencion recibida que como mucho tenemos un lector ( y sin estar del todo seguro ). Ya se que no puedo esperar mucho de un espacio en internet sobre la medicina que se actualiza (cuando se actualiza) 2 veces semanales y con temas que desgraciadamente parecen no intersar a la comunidad internauta como debieran.
Y puede pensarse por algunos que al ser esto un trabajo de clase, aunque voluntario, sea hecho como medio para subir la nota sin mayor interés sobre el tema o sobre la redacción de este.
Pues he de decirle a todos esos, que para nosotros esto no es un mero trabajo para subir nota o hacer la pelota, que mi compañero y yo, decidimos emprender esta empresa por pura satisfacción personal, y que aprovechamos que un profesor nos brindaba la oportunidad de hacernos un 2x1. Entendido lo explicado anteriormente no es dificil comprender que acabemos tomándonos esto como algo personal y como algo nuestro. Por eso estoy escribiendo ahora estas tonterías, pues nos gustaría recibir muchas más críticas sobre lo que vamos publicando aquí sobre su redacción, sobre el interés de su tema y todas esas cosas.
Soy consciente de que lo que pido es igual de dificil a que un alumno muestre su interés por la asignatura al profesor con su brillo de ojos y sus preguntas intersantes. Pero !Que esperan que dudemos cuando todo nos viene masticado¡
Creo que si hay algun lector que realmente se interse por este trabajo que realizamos, no le cuesta mucho dejarnos algún comentario para ayudarnos a mejorar y depaso lograr en nosotros esa sensación que alguno no dudaría en calificar como casi “cachondo pedagógico”
PD; Ya estoy trabajando en la segunda parte del Alzheimer.
Atentamente
Francisco Hergueta
domingo, 13 de enero de 2008
Jeremy Rifkin
- Trabajo e Impacto social.
Entrevista realizada a Rifkin por Emiliano Cotelo sobre su libro El fin del Trabajo
En 1996, su libro, El Siglo de la Biotecnología, se convirtió en referencia básica sobre los problemas críticos devenidos del campo de la biotecnología, y fue lo más leído en Europa en relación con la revolución causada por la ingeniería genética. Rifkin se transformó en un referente en la lucha contra los alimentos genéticamente modificados (GMOs) en Europa, durante la década del '90. La oposición europea a los alimentos genéticamente modificados se convirtió en una de las líneas divisorias más importantes entre Europa y Estados Unidos registradas en los últimos años. Y este sea seguramente el libro que más nos interese de cara al análisis de sus teorias estudiadas en clase sobre la Matriz Operativa
En 2000, su bestseller La Era del Acceso se convirtió en una fuente de consulta europea sobre el impacto de la globalización en las identidades culturales. El libro también ha sido adoptado por empresas líderes a lo largo de los Estados Unidos, como fuente de consulta para llevar a cabo los procesos de transición de la economía de mercado a una red económica de carácter global, y fue la clave económica de dos prestigiosas editoriales, como la Fnac–Arthur Andersen Business Book Award for Best Essay of 2001, y la Bruno Kreisky Award for Best Political Book en el citado año.
En 2002, el bestseller "La Era del Hidrógeno" contribuyó notoriamente en la instalación de un debate de alcance continental, referido a la necesidad de modificar el régimen energético y la dependencia de combustibles fósiles, para pasar a una renovación basada en el régimen energético devenido del hidrógeno. A partir de su gravitación personal, como asesor del presidente Prodi, Rifkin desarrolló el esbozo de un memorandum crítico en el que se plantea que Estados Unidos sería la principal superpotencia en tareas de implementación a largo plazo de una infraestructura completamente integrada a la economía del hidrógeno para fines de la primera mitad del siglo XXI.
Después de comprobar el impacto social que tienen sus libros no es de extrañar que sea considerado un autor tan relevante y tan digno de una breve mención como puede ser esta, haciéndole más merecedor tras el pie de página dedicado a él en nuestros apuntes y su posterior comentario en el aula de CTS al que no debemos olvidar se debe este Blog de medicina.
- Jeremy Rifkin recogiendo el Premio Aragón 2007
- Bibliografía
Istas
Rifkin-País
Lycos
Publicado por Francisco Hergueta
miércoles, 9 de enero de 2008
Trasplante de órganos. Xenotrasplante
" Esta entrada está copiada y pegada del blog CTS para todos porque cuando la redacté para la presentación de clase me gustó bastante el resultado final asi que la voy a publicar aquí aunque pretendo poder publicar otra entrada esta semana, voy a revisar los temas en estos 2 o 3 días de semana que quedan pero si algun lector (si los hay a parte del gran hermano que lo lee todo) está intersado en algún tema prometo emplearme a fondo para conseguirle una información adecuada, sin más preámbulo os dejo con la investigación sobre el xenotrasplante"
A fecha de 19 de diciembre de 2007
A pesar de ser una práctica "común" el transplante de órganos no deja de contener un elevado riesgo, además de la falta de disponibilidad de órganos para trasplantar, pues deben ser de humanos que hayan muerto por muerte cerebral. Por esto se esta estudiando la posibilidad de trasplantar órganos animales.
- Cómo están las cosas en el trasplante de órganos
Si esta demanda sigue creciendo, empezaremos a tener un problema pues la oferta no crecerá y la demanda sí lo cual nos deja con este procedimiento un poco inútil.
- Problemas que presenta el Xenotrasplante (trasplante de órganos animales)
El rechazo inmunológico provocado por un órgano procedente de una especie distinta, y la capacidad de garantizar la inocuidad del xenotrasplante, (la total seguridad de que el trasplante de órganos animales no se acompañe de transmisión de enfermedades desconocidas).
Se han seguido varias líneas de investigación para superar el llamado rechazo hiperagudo, o destrucción inmediata de los órganos trasplantados debido a una incompatibilidad de grupos sanguíneos. El modelo de investigación actual utiliza cerdos modificados genéticamente –cerdos a los que se les ha introducido un gen humano- como donantes de órganos y babuinos como receptores.
El segundo aspecto importante en el xenotrasplante es la transmisión de enfermedades. En 1997, Weiss (médico y psiquiatra Estadounidense) descubrió la existencia de unos retrovirus propios de los cerdos capaces de infectar células humanas in vitro -aunque estos resultados no se han repetido nunca in vivo-. Este hecho desencadenó una preocupación en la comunidad científica por la posibilidad de la transmisión de retrovirus del cerdo al hombre, con una hipotética nueva pandemia resultante (como la transmisión del virus del SIDA, por ejemplo)
- Investigación en Xenotrasplante.
La investigación sobre el xenotrasplante en España se centraba en investigación básica en el campo de la Inmunología hasta que, en el año 1997, se inició en el Hospital Juan Canalejo de La Coruña un ambicioso proyecto de investigación en xenotrasplante dirigido por el Dr. Rafael Mañez. Su objetivo era mejorar las pautas inmunosupresoras y superar el rechazo en un primer momento; y en una segunda fase aplicar estos conocimientos al trasplante de corazones de cerdo transgénicos a primates. Su equipo dispone, en la actualidad, de la mayor serie mundial de trasplantes de órganos porcinos a babuinos.
Seguir leyendo...
- Artículos relacionados
Bien, veamos que información podemos obtener del Xenotrasplante mediante otros recónditos lugares de internet...
La Vanguardia
Trans-net
Consumer salud
- El debate Social
Además por mucho riesgo que parezca tener lo de mezclar genes y herncia genética de especies, no estamos hablando de crear monstruos, estamos hablando de esperimentación controlada y supervisada por entidades mayores. De la misma forma que se usan animales para probar vacunas y se les mata y se les hacen barbaridades indescriptibles, ¿por qué no alterarles genéticamente para poder salvar vidas humanas? Sin lugar a dudas este será durante los próximos años un debate a discutir en profundidad dentro de la bioética.
Francisco Hergueta